Proyecto de cooperación internacional para el desarrollo:

Gambia 2025: Nuevos horizontes

Desde 2022, se han realizado un total de 4 proyectos a terreno en Gambia, sirviendo estos como base y experiencia para programar nuestro siguiente proyecto.

 

La última de ellas, realizada en 2024 y llamada Gambia, la sonrisa de África (más info sobre la misma aquí) nos brindó la oportunidad de establecer en Sibanor un lugar al que desplazarnos 2-3 veces al año para poder implementar un programa de reanimación avanzada neonatal (o, en otras palabras, un paritorio dotado de equipo e incubadora de bajo coste).

 

Siguiendo, pues, con los objetivos principales que enmarcan todo el propósito de nuestros proyectos en Gambia, este año 2025 queremos realizar dos expediciones diferentes, separando estas en dos lapsos temporales, así como en objetivos secundarios diferenciados:

Es la primera de las dos partes del proyecto en Gambia para este año 2025. Esta se desarrollará del 31 de mayo al 11 de junio. En ella participarán:
  • 1 logista bilingue de inglés.
  • 4 pediatras.
  • 2 médicos especializados en medicina interna y anestesiología.
  • 2 enfermeras.
  • 3 enfermeras especializadas en pediatría.
  • 1 matrona.
  • 1 documentalista.
  • 1 ingeniero.
La ubicación de la expedición será el Hospital de Banjulinding durante los primeros 4 días y, posteriormente, el consultorio rural de Kartong durante 3 días. El objetivo de esta primera parte será realizar una primera toma de contacto con la población, así como con los profesionales locales, dotándoles de una mayor formación. Para conseguir este propósito, el equipo de Pediatría Solidaria irá cargado con un contenedor de ayuda humanitaria que llegará a Gambia a finales de mayo y será repartido a principios de junio.
Pese a que, por lo general, seguiremos colaborando con los especialistas locales de Gambia desde la distancia, nuestra idea es volver en noviembre para proporcionar ayuda asistencial en los medios urbanos y, sobre todo, en los rurales donde la demanda es mucho mayor que la oferta. Para ello, esta segunda expedición estará formada por:
  • 3 pediatras.
  • 2 médicos especializados en medicina de familia.
  • 2 enfermeras.
  • 2 enfermeras especializadas en pediatría.
  • 1 logista.
Otro objetivo principal de este segundo viaje a Gambia es continuar presencialmente con nuestra labor docente. Hemos de tener en cuenta que el ratio medico/paciente en Gambia es de 1 médico por cada 10.000 habitantes. Si extrapolamos esto a las cifras de población actual de este país, estaríamos hablando de que solamente cuentan con 280 profesionales médicos en todo el país; por lo que, para nosotros, es imprescindible que estos profesionales estén adecuadamente formados. Se pretende dar docencia en los siguientes aspectos:
  1. Reanimación neonatal y pediátrica.
  2. Prevención de enfermedades básicas e infecciosas.
  3. Manejo de enfermedades pediátricas más prevalentes.
  4. Diagnóstico y manejo de enfermedades crónicas más comunes.
  5. Manejo de urgencias y emergencias.
Otro objetivo de esta segunda expedición es la mejora de las instalaciones médicas, así como otras inversiones. Durante nuestras anteriores cooperaciones con Gambia detectamos una importante cantidad de instalaciones sanitarias inadecuadas, lo que se asocia a una atención primaria y pediátria deficiente. Es por ello que pretendemos invertir recursos y mano de obra local, contribuyendo así también al empleo, para mejorar esta situación estructural. También está dentro de nuestros propósitos realizar donaciones a las diferentes farmacias de los puntos sanitarios para que el abastecimiento de medicamentos esenciales sea adecuado.

En el caso de que necesites más información sobre nuestros movimientos en Gambia, tanto pasados como futuros, os dejamos la memoria con toda la info de la última expedición, así como de las nuevas: